Ciencia Avanzada, Sustentabilidad y Prosperidad Compartida
(El Comienzo de una Nueva Era)
Tecnología Cuántica
Explorando las fronteras de la computación y la ciencia de materiales con innovación cuántica.
Materiales Regenerativos
Desarrollando soluciones para un futuro sostenible con materiales que se autoreparan.
Ecosistemas Inteligentes
Diseñando comunidades integradas que prosperan en armonía con la naturaleza.
Conoce más
Una Visión Integral sin Precedentes
Nuestra Misión
Abordar de forma integral las crisis climática, energética y de vivienda digna mediante tecnologías cuánticas regenerativas y modelos económicos inclusivos. Cabasol Global Group impulsa el ecosistema HGX, integrando innovación tecnológica, financiera y social para inaugurar una nueva era industrial sostenible.
Nuestra Visión (2032)
Escalar este modelo globalmente: desplegar macrofábricas y comunidades "ciudadela" en decenas de países, sustituyendo materiales tradicionales por HGX en hasta un 50–60% de las nuevas construcciones del mundo.
Impacto Masivo
Proyecciones señalan la posibilidad de reducir ~85% de las emisiones globales de CO₂ hacia 2032 al reemplazar cemento y acero por materiales Cabasol. Esto impulsará la economía verde con cientos de miles de empleos y podría reducir la pobreza extrema en comunidades adoptantes (hasta 95% menos en escenarios optimistas).
Catalizador Cuántico-Sostenible
Cabasol se plantea como un catalizador del desarrollo: tecnología de punta entrelazada con un compromiso social profundo, para que el crecimiento económico vaya de la mano con regeneración ambiental y prosperidad inclusiva.
Estado Actual y Proyección
Hoy, Cabasol Global Group se encuentra en un punto estratégico: con desarrollos avanzados en múltiples áreas, acuerdos en negociación y tecnologías en validación técnica, estamos sentando las bases para un ecosistema que integrará finanzas digitales, infraestructura tangible, innovación sostenible y compromiso social.
Este modelo no es teórico: está respaldado por años de desarrollo técnico, prototipos funcionales, pruebas de laboratorio, simulaciones verificadas y estructuras jurídicas listas para ser firmadas. A finales de septiembre de 2025 se prevé formalizar la inversión inicial y pactar los acuerdos que darán arranque a la fase de implementación, comenzando con la instalación de la macro-fábrica HGX y la primera etapa de integración de nuestras tecnologías en proyectos piloto.
CabasolBlock HGX: Material Regenerativo Cuántico
El CabasolBlock HGX es el elemento base de construcción en nuestro modelo: un bloque estructural macro fabricado con un material cuántico regenerativo patentado que revoluciona la infraestructura sustentable. Este material híbrido –denominado H-GX– combina una matriz geopolimérica avanzada con inserciones nanocuánticas y refuerzos de fibra óptica especiales. Su composición incluye subproductos reciclados (aluminio, vidrio, plásticos PET, fibras naturales) fusionados en una estructura modular embonable.
Fórmula genérica H-GX
CaO·SiO₂·Al₂O₃·Fe₂O₃ + aditivos cristalinos + ligantes termoplásticos biodegradables + nanopartículas sellantes. (Las proporciones exactas y activadores se mantienen bajo secreto industrial.)
Propiedades extraordinarias
Es ultrarresistente (soporta compresión, flexión y calor muy por encima del concreto tradicional) y a la vez más ligero. Es un material "vivo" y autorregenerativo: contiene componentes que sellan microfisuras por sí mismos, prolongando su vida útil de forma dramática.
Inteligencia embebida
Cada bloque incorpora inteligencia embebida: canales internos para fibra óptica H-GX y microchips cuánticos, de modo que la propia pared es capaz de transmitir datos y monitorear su salud estructural.
Elementos Fabricados con HGX
Materiales estructurales fabricados con la fórmula HGX, compuesta en un 72% por materiales reciclados (vidrio, PET, aluminio y minerales procesados). No es solo un bloque: es un catálogo completo de piezas modulares y multifuncionales.
Bloques estructurales inteligentes
Con canalización interna para fibra óptica y cableado.
Losas HGX
Con aislamiento térmico/acústico integrado.
Vigas de sustitución de acero
Y vigas salinas anticorrosión para zonas costeras.
Pisos de alta resistencia
Con tratamiento antidesgaste.
Celosías bioclimáticas
Para ventilación natural.
Ductos HGX
Autorreparativos para agua y cableado.
Tejas HGX
Ligeras, ultrarresistentes y con propiedades de aislamiento.
Marcos de ventana y puerta
Con aislamiento térmico y resistencia estructural.
Cimientos y bases modulares
Para una instalación rápida y eficiente.
Ejemplos de Autorreparación
1
Fisura en pared por sismo
Cerrada en 48 h, resistencia recuperada al 100%.
2
Microfisura en losa por dilatación térmica
Sellada en 24 h con microcápsulas minerales activadas por humedad.
3
Perforación por clavo o taquete
Cierre inicial en 4 h, integración total en 36–48 h.
4
Fuga en ductería de presión
Reparación funcional en 12–24 h.
80+
Años de vida útil
Proyectada para estructuras HGX.
827
kg de CO₂
Reducción por tonelada producida frente a concreto convencional.
70%
Aceleración
En tiempos de obra.
9+
Magnitud sísmica
Resistencia validada.
Tecnología Avanzada Integrada
Chip Cuántico Estructural Modular
Procesador cuántico diseñado para integrarse en infraestructuras y centros de datos comunitarios.
  • 98% menor costo frente a chips criogénicos.
  • Operación sin refrigeración extrema.
  • Vida útil proyectada: +35 años.
  • Aplicaciones: encriptación cuántica, IA cuántica para logística y energía, simulaciones en tiempo real.
Fibra Óptica Estructural H-GX
Sistema de telecomunicaciones embebido en estructuras HGX.
  • 99.12% de fidelidad en transmisión de datos cuánticos.
  • Atenuación casi nula en distancias largas.
  • Resistencia mecánica y ambiental gracias a su integración en el material estructural.

Por favor, ten en cuenta que el formato Gamma no soporta animaciones directas para las imágenes.
Componentes del Ecosistema Cabasol
CabasolCoin (CBS)
Es la criptomoneda nativa del ecosistema Cabasol, concebida como medio de intercambio estable dentro de las comunidades. A diferencia de las criptos volátiles, CBS está 100% respaldada por bienes inmuebles reales (terrenos y propiedades en fideicomisos legales), otorgándole un valor intrínseco sólido.
NEOSFERA
Es la plataforma digital integral que conecta todos los componentes Cabasol. Se trata de una especie de "metaverso" o esfera inteligente donde convergen datos de la fábrica, las ciudadelas y los usuarios en tiempo real.
Cabasol Wallet
Es la billetera digital multiplataforma que permite a usuarios e inversionistas interactuar con todo el ecosistema financiero de Cabasol. En esta aplicación segura se pueden almacenar y transferir CBS para pagos cotidianos.
NFT Inmobiliario
Aplicamos la tecnología NFT (tokens no fungibles) para tokenizar terrenos y propiedades dentro del modelo Cabasol. Esto significa que cada lote de tierra o unidad de vivienda en nuestras comunidades puede representarse como un NFT único en la blockchain de Cabasol.
GHQ – Holding constructivo y de operaciones integrales
Concentra la administración, operación y desarrollo de todas las verticales inmobiliarias, turísticas y residenciales de Cabasol: Naay UCLA, Cabasol Travel, Irlanda Apartments, Cañadas del Marqués, Villa Marqués, Misión Mineral de Charcos y Valle Cabasol. Diseña, urbaniza y entrega proyectos llave en mano, incorporando CabasolBlock HGX y tecnologías energéticas propias.
Urbanismo sustentable
Con captación y reciclaje de agua (hasta 80% de reutilización).
Energía renovable distribuida
Con excedentes comercializables.
Educación tecnológica
Y capacitación local (Universidad GHQ).
Centros médico-cuánticos
Y turismo de salud.
Comercio interno tokenizado
Con control de ingresos y egresos diarios.
El modelo GHQ genera un 35% de ahorro operativo frente a desarrolladores convencionales gracias a la producción propia de materiales HGX y la gestión centralizada.
Casos Piloto: Esfera del Edén
Es una comunidad autosustentable prototipo, imaginada como la expresión holística de la tecnología y filosofía Cabasol. Este proyecto pretende materializar una ciudadela ideal donde conviven en armonía la alta tecnología y la naturaleza.
Energía 100% renovable
Generada a partir de fuentes locales (paneles solares H-GX integrados en techos y fachadas, microturbinas eólicas, biomasa) con almacenamiento en baterías cuánticas.
Circuitos cerrados de agua y residuos
El agua se recicla totalmente en un ciclo continuo y los desechos orgánicos se convierten en biofertilizante o biogás.
Agricultura tecnificada
Invernaderos y granjas verticales para producir alimentos frescos dentro de la ciudadela, reduciendo la dependencia externa.
Comunidad autárquica
Capaz de generar la mayoría de sus recursos localmente, minimizar sus desechos (cero basura) y brindar una altísima calidad de vida en equilibrio con el entorno.
Conectividad inteligente
Infraestructura de comunicación avanzada con chips cuánticos modulares para una integración perfecta de todos los sistemas.
Biofilia y espacios verdes
Diseño que integra la naturaleza en cada aspecto, promoviendo el bienestar y la biodiversidad urbana.
Casos Piloto: Esfera de los Infinitos
Concebida como el siguiente paso evolutivo tras la Esfera del Edén, la Esfera de los Infinitos explorará los límites de lo posible con la tecnología Cabasol, impulsando la frontera de la innovación. Si la Esfera del Edén se centra en la sostenibilidad autosuficiente, la Esfera de los Infinitos se enfoca en la expansión y la energía ilimitada.
Esta ciudadela piloto integrará la Macro Batería Cuántica Infinita (tecnología de almacenamiento de energía virtualmente ilimitada desarrollada por Cabasol) para lograr un entorno urbano con autonomía energética casi total.
Escalabilidad modular
Diseño que permite añadir "anillos" o unidades habitacionales de forma indefinida conforme crece la comunidad, sin perder eficiencia ni equilibrio.
IA cuántica distribuida
Cada bloque HGX con chip cuántico contribuye a un superordenador comunitario capaz de resolver problemas complejos en tiempo real.
Gobernanza tecnológica abierta
Los residentes participan mediante DAOs (organizaciones autónomas descentralizadas) en la toma de decisiones locales, aprovechando la transparencia de la cadena de bloques.
Tecnología Integrada: Fibra Óptica Estructural
A diferencia de las construcciones tradicionales donde el cableado es un añadido, en Cabasol la conectividad es parte del "ADN" de las estructuras. Cada CabasolBlock lleva canales internos para fibra óptica especial H-GX, la cual se integra durante el moldeado del bloque.
Propiedades únicas
Esta fibra óptica estructural es un desarrollo propietario con pureza extrema del núcleo y dopantes nanométricos que le confieren propiedades inusuales. Sirve para la distribución de datos a altísima velocidad y puede transmitir señales cuánticas (fotones entrelazados) sin perder coherencia.
Red neuronal física
Cada pared, cada columna de un edificio Cabasol es también una línea de fibra que conecta sensores, dispositivos IoT y nodos cuánticos, formando una red neuronal física por toda la ciudadela.
Sistema sensorial
Con interferometría óptica, puede detectar microdeformaciones o vibraciones en la estructura, actuando como "nervios" que monitorean la salud del edificio en tiempo real.
En resumen, nuestras construcciones vienen nativamente conectadas: no necesitan taladrar muros para pasar cables, el propio material HGX ya tiene venas de luz que comunican e inspeccionan la edificación las 24 horas.
Chips Cuánticos Modulares Integrados
Cada macro-bloque HGX puede incorporar uno o varios Quantum Building Blocks – pequeños chips cuánticos estructurales embebidos durante la fabricación del bloque. Estos chips, protegidos por la matriz HGX, conforman nodos de cómputo distribuidos que se comunican entre sí a través de la fibra H-GX.
En conjunto, constituyen una red cuántica descentralizada dentro de la ciudad: es como si el edificio entero fuera una computadora gigante distribuida. Aunque cada chip individual tiene pocos qubits (diseño compacto y robusto), la arquitectura GHQ permite coordinarlos en paralelo, logrando capacidades de procesamiento notables dedicadas a optimizar la vida urbana.
Seguridad cuántica
Encriptación de comunicaciones de la comunidad con seguridad cuántica infranqueable.
Gestión energética
Algoritmos para balancear la microrred eléctrica local optimizando consumo y distribución.
Movilidad inteligente
Gestión del tráfico vehicular autónomo y sistemas de transporte compartido.
Edificios adaptativos
Control de climatización, seguridad y otros sistemas con acceso directo a sensores y actuadores.
Sistemas de Energía Inteligente
La infraestructura energética en Cabasol está completamente integrada a nivel de material y digital. Las viviendas HGX no solo consumen energía eficientemente, sino que la producen y la gestionan activamente.
H-GX-CEL
Tecnología de celdas solares encapsuladas en matriz HGX: paneles solares miniaturizados que se incorporan dentro de muros o ventanas, haciendo que las superficies de los edificios generen electricidad.
Microrred inteligente
Las casas comparten la energía sobrante con sus vecinas mediante un sistema de intercambio blockchain, ajustando precios y flujos según oferta/demanda en tiempo real (modelo prosumidor energético colaborativo).
Almacenamiento distribuido
El exceso global de energía se almacena en baterías cuánticas locales distribuidas en módulos HGX seguros, evitando riesgos.
Climatización inteligente
Las propiedades termoaislantes del HGX mantienen temperaturas estables, apoyadas por sensores IoT que abren/cierran ventilaciones automáticas o cortinas opacables según las condiciones.
El resultado: comunidades con energía casi autosuficiente, consumo optimizado y cero emisiones locales. Este enfoque de energía inteligente integrada reduce costos operativos para los habitantes y elimina apagones, a la vez que alivia la carga de las redes nacionales.
El Futuro Modelado con Datos: Simulaciones y Proyecciones
En Cabasol Global Group, la planificación se sustenta en modelos financieros, técnicos y de prospectiva diseñados con rigor. Cada proyección parte del estado actual de desarrollo y de un calendario realista que considera la firma de inversión inicial a finales de septiembre de 2025, momento en el que se activarán los contratos y acuerdos para iniciar obra y producción.
Modelos financieros realistas
  • Escenario base: inversión inicial pactada en septiembre de 2025 para el arranque simultáneo de la macro-fábrica HGX, la primera fase de la Esfera del Edén y la fabricación de módulos para la Esfera de los Infinitos.
  • Estructura de reinversión: 90% de utilidades brutas reinvertidas en expansión productiva y tecnológica. 30% de utilidades netas globales destinadas a proyectos de desarrollo en México como tributación social.
Simulación técnica y económica (2025-2032)
  • Producción HGX: capacidad plena en 12 meses desde la puesta en marcha de la macro-fábrica.
  • Implementación en ciudadelas: reducción de tiempo de construcción en un 70%.
  • Impacto económico nacional: generación estimada de +10,000 empleos directos y +30,000 indirectos en el primer año de operación.
3
Primeras utilidades
Año de operación en que se generarán las primeras utilidades netas globales.
30
Punto de equilibrio
Meses después del arranque de producción (promedio).
10.3B
Capitalización CBS
Proyección en MXN para 2032 con respaldo inmobiliario y productivo tangible.
250K+
Impacto social
Personas con acceso a energía limpia y agua segura en el primer ciclo de 5 años.
Comparativa: Vivienda Tradicional vs Vivienda HGX
A continuación, destacamos las diferencias clave en la construcción y características de las viviendas tradicionales frente a las innovadoras viviendas HGX, haciendo hincapié en la eficiencia y el impacto a largo plazo.
Tiempo de construcción
Las viviendas tradicionales requieren muchos meses de obra, mientras que las casas HGX se ensamblan con bloques macro prefabricados. Una casa estándar Cabasol puede edificarse en cuestión de semanas en vez de meses, reduciendo tiempos hasta en un 50% o más.
Costos económicos
Gracias al uso de insumos reciclados y procesos eficientes, se logra hasta 60% de reducción en costos de obra respecto a la construcción tradicional. Las estructuras H-GX duran 3–4 veces más que las de concreto antes de requerir reemplazo.
Seguridad estructural
La combinación material + diseño modular provee ductilidad y resistencia: los bloques encajan permitiendo cierta flexibilidad que absorbe movimientos sísmicos, y el material HGX tiene capacidad de deformación sin colapso mayor que el concreto convencional.
Calidad y durabilidad
Las casas HGX están hechas de un material prácticamente inquebrantable y autorreparable. El HGX no es poroso, por lo que no filtra agua ni genera hongos; resiste fuego directo y corrosión química mejor que el concreto. Este material tiene una vida útil estimada >80 años sin necesidad de mantenimiento estructural mayor.
Sustentabilidad y eficiencia
La fabricación de componentes HGX emite ~70% menos CO₂ que los materiales comunes. Se utiliza hasta un 40% de materiales reciclados en la mezcla. Durante su vida útil, la casa HGX consume menos energía gracias a su aislación térmica. Y al terminar su ciclo, los bloques pueden reciclarse al 100% para fabricar nuevos productos.
He agregado más iconos para hacer la presentación más visual. Lamentablemente, no puedo "animar" las imágenes directamente dentro del formato GML.
Impacto Social y Ambiental
El modelo Cabasol está diseñado para generar un impacto positivo profundo en la sociedad y el medio ambiente, alineándose con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Acceso a vivienda digna
Cabasol busca proveer viviendas de alta calidad a costos accesibles, contribuyendo a reducir el rezago habitacional. Al bajar los costos de construcción hasta en un 60%, se pueden edificar más casas con el mismo presupuesto público/privado, ampliando la cobertura.
Creación de empleo verde
Se estima que el proyecto en México generará ~140,000 empleos directos e indirectos en 7 años – muchos de ellos empleos verdes de alta tecnología antes inexistentes (técnicos en materiales cuánticos, operadores de planta solar, especialistas en blockchain, etc.).
Impacto ambiental y clima
Solo con las primeras ciudadelas en México, se proyecta evitar ~1.8 millones de toneladas de CO₂ equivalente en 7 años por sustitución de materiales y eficiencia energética en las comunidades.
Fortalecimiento del tejido social
Cabasol incorpora desde su núcleo el concepto de prosperidad compartida. El esquema de tributación social directa garantiza beneficios concretos a las comunidades anfitrionas: escuelas nuevas, centros de salud e infraestructura "viva" construida con parte de los impuestos de Cabasol.
Políticas públicas e influencia sistémica
Colaboramos con gobiernos para actualizar normativas de construcción y códigos locales, de modo que reconozcan y fomenten materiales bajos en carbono como HGX. Parte de nuestro plan es licenciar la tecnología H-GX a países aliados en desarrollo a costo mínimo.
Innovación y tecnología
Cabasol integra tecnologías de vanguardia como materiales regenerativos cuánticos y chips cuánticos, impulsando la innovación en la construcción y fomentando un ecosistema tecnológico avanzado para el desarrollo sostenible.
Alcance global y replicabilidad
El modelo Cabasol es escalable y adaptable a diferentes contextos geográficos y socioeconómicos, permitiendo su implementación a nivel global y maximizando su impacto positivo en diversas comunidades alrededor del mundo.
Modelo Financiero: Estructura Fiscal, Tokenización y Retorno de Inversión
Estructura fiscal regenerativa
Cabasol adopta una estrategia fiscal heterodoxa orientada al impacto social. Alrededor de un 10% de las utilidades (equivalente a un tercio del impuesto corporativo anual) se destinaría a un fondo administrado por terceros para invertirlo de inmediato en obras públicas vitales en las zonas de mayor necesidad.
Adicionalmente, Cabasol se compromete a reinvertir el 90% de sus utilidades netas de vuelta en el proyecto durante los primeros 10 años, reteniendo solo un 10% para dividendos mínimos o reservas.
Tokenización de activos
El modelo Cabasol abre la puerta a que nuevos actores se involucren vía tecnologías blockchain. Los NFT inmobiliarios permiten coinversión fraccionada en proyectos específicos. La CabasolCoin (CBS) funge como token de valor en el ecosistema, respaldado por activos reales.
Retornos de inversión
En un escenario base, la Tasa Interna de Retorno (TIR) anual del proyecto ronda el 30–40%, muy por encima de industrias tradicionales. Con la inversión inicial de MX$51,360 M (aprox. $3 mil M USD) para la planta y despliegue, se estima recuperar el 100% del capital hacia el año 4.
Transparencia y gobernanza
Gracias a la naturaleza rastreable de la blockchain, tanto gobiernos como inversionistas pueden auditar en tiempo real ciertos indicadores. Cabasol implementará reportes periódicos abiertos donde se muestren métricas de desempeño financiero, ambiental y social.
Llamado a la Acción: Únete al Ecosistema Cabasol
El éxito de Cabasol Global Group depende de la colaboración multiactor. Estamos construyendo un ecosistema abierto y damos la bienvenida a gobiernos, aliados, inversionistas e instituciones que comparten nuestra visión.
Para Gobiernos
Cabasol ofrece una oportunidad única de impulsar desarrollos sostenibles de gran impacto con mínimo riesgo fiscal. Invitamos a gobiernos nacionales, estatales y municipales a asociarse con nosotros en proyectos piloto de ciudadelas o macrofábricas.
Para Aliados Estratégicos
Si eres una constructora o desarrolladora inmobiliaria, te invitamos a incorporar nuestra tecnología HGX en tus próximos proyectos. Si eres una empresa de tecnología, hay espacio para colaboraciones en IoT, IA, energías limpias y más.
Para Inversionistas
Cabasol ofrece diversas vías de inversión, adecuadas a distintos perfiles: inversión directa en equity, instrumentos de deuda o renta fija, Fondo de Inversión Cabasol tokenizado, adquisición de CabasolCoins (CBS) o NFTs inmobiliarios.
Para Instituciones Académicas
Invitamos a universidades, centros de investigación y académicos a colaborar con Cabasol en I+D, formación de talento y validación independiente. Disponemos de convenios para compartir muestras de material HGX con laboratorios que deseen investigarlo a profundidad.
¡Súmate al cambio!
En conclusión, el ecosistema Cabasol Global Group está listo para despegar y necesita de aliados visionarios en todos los frentes. Si eres gobierno, aliado empresarial, inversionista o institución y ves en esta iniciativa un camino hacia el futuro sostenible, te invitamos a actuar ahora.
El momento histórico exige acciones audaces y colaborativas: la crisis climática, la crisis de vivienda: requieren innovación a gran escala y cooperación sin precedentes. Cabasol propone una solución integradora, pero solo cobrará su máximo impacto con el involucramiento de una comunidad global de colaboradores.
Te llamamos a ser parte de esta comunidad pionera. Únete a Cabasol y construyamos juntos ciudades prósperas, verdes y cuánticas que marcarán positiva y permanentemente la historia de nuestro planeta.
¡El ecosistema Cabasol te espera – seamos aliados en esta revolución sostenible cuántica!
Corporativo GHQ , Ezequiel Montes, Queretaro 2026
Giga fábrica Colon, Querétaro 2026
Ejemplos de Autorreparación y Tecnología Integrada
Auto-regeneración en Infraestructura
Observa cómo CabasolBlock HGX permite que las estructuras se curen a sí mismas, manteniendo la integridad y estética a lo largo del tiempo.
Chips Cuánticos y Fibra Óptica
Integración de chips cuánticos modulares y fibra óptica estructural que transforman cada elemento en un nodo inteligente y eficiente.
Sistemas de Energía Inteligente
Descubre cómo nuestros sistemas gestionan la energía de forma autónoma, optimizando el consumo y generando un impacto ambiental positivo.
Estructuras Autorreparables
Edificios y puentes que se reparan automáticamente de microfracturas y daños menores, asegurando una durabilidad sin precedentes.
Dispositivos Electrónicos Resilientes
Integración de HGX en carcasas y componentes, dotando a la electrónica de una capacidad inigualable para resistir impactos y autorestaurarse.
Vehículos con Carrocería Inteligente
Automóviles y naves que regeneran su superficie tras arañazos o colisiones, manteniendo una estética perfecta y mayor seguridad.
Implantes Biomédicos Regenerativos
HGX aplicado en implantes que no solo son biocompatibles, sino que también estimulan la regeneración de tejidos circundantes, mejorando la recuperación del paciente.